• (55) 2735 9779
  • 24h / Lun - Dom
Facebook-f Twitter Instagram Youtube
  • Inicio
  • Productos
Menu
  • Inicio
  • Productos
  • Contacto
  • Nosotros
  • Precios
Menu
  • Contacto
  • Nosotros
  • Precios
  • (55) 2735 9779
Facebook-f Twitter Instagram Youtube

Inicio

Productos

Suprema

Contacto

Nosotros

Callos

(Nodipecten Subnodosus)

Es comúnmente nombrado almeja, como son también llamados otro tipo de moluscos del tipo bivalvo, cuya descripción más atinada sería la de organismos de concha ovoide, que podrían ser duras o suaves, definidas en su superficie por surcos o zigzags.
En su composición interna poseen dos valvas de la misma simetría, que se encuentran unidas por un ligamento.
Un par de filtros que salen de su concha son los que se encargan de la filtración del agua que entra y sale de su organismo.

Presentación / Tamaño

  • Callo de Hacha.
  • Callo de Hacha Media Luna Nacional.
  • Callo de Hacha Media Luna Importado.
  • Garra de León.
  • Garra de León Importado.
  • Callo de Almeja Importado.
  • Callo de Almeja Nacional.
  • Mejillón Entero Chileno.
  • Mejillón Media Concha N.Z.
  • Ostión Ahumado Lata.
  • Ostión en Frasco.
  • Ostión en Bolsa.
  • Ostión en Concha.
  • Ostión en Concha Vacia.

Regiones comunes de pesca / Producción

Callos

Tipos más comunes

  • La almeja garra de león (Nodipecten Subnodosus): Tiene un músculo abductor de sabor exquisito, comúnmente conocido como “callo” que puede pesar hasta 260 gramos. Es de color blanco cremoso, su función es la de locomoción y almacenamiento de reservas metabólicas en forma de glucógeno muscular y es precisamente esta sustancia la que le confiere una especial consistencia y sabor al musculo o callo.
  • Mejillón común (Mytilus edulis): Es un molusco bivalvo que vive formando comunidades numerosas y colonizando grandes zonas de roca a las que se adhieren mediante los filamentos del biso que se encuentran en su pie. Vive a poca profundidad en la zona de mareas, preferiblemente en zonas muy batidas con mucha materia orgánica en suspensión.
  • Ostión (Crassostrea): Diversas especies de moluscos bivalvos que habitan en estuarios, bahías, lagunas costeras y en mar poco profundo. Una de las formas más habituales de comer ostiones es en su concha, abiertos y servidos al natural para ingerirlos crudos; es tradicional abrirlos al momento que se sirven al comensal, generalmente por docena, en platos grandes. La forma de condimentarlos en la mesa depende de quien los come: hay quienes gustan simplemente de sorber el molusco con todo y su jugo, mientras que otros añaden sal, limón, cebolla y cilantro picados o salsa picante.

Información nutrimental

TipoPor 100g
Energía (Kcal)74
Proteínas (g)12,8
Hidratos de Carbono (g)2,6
Fibra (g)0,0
Grasa total (g)1,0
Saturadas (g)0,1
Monoinsaturadas (g)0,1
Poliinsaturadas (g)0,3
Colesterol (mg)34
Minerales
Calcio (mg)96
Hierro (mg)14
Zinc (mg)1,4
Sodio (mg)56
Potasio (mg)314
Vitaminas
Vitamina A (µg)90
Vitamina B3 (µg)1,8
Vitamina B12 (µg)49,4
Vitamina E (µg)0,3

Productos

  • Filetes y Porciones
  • Camarones
  • Callos, Almejas y Ostiones
  • Langosta, Cangrejo y
  • Langostinos
  • Pulpo y Calamares
  • Pescado Entero
  • Ahumados
  • Varios

Enlaces

  • Temporadas de Vedas
  • Anuario estadístico
  • SADER (antes SAGARPA)
  • Contacto
  • Suprema de Manjares
  • Política de privacidad

Síguenos

Facebook-f Twitter Youtube Instagram

Escríbenos

marketing@manjaresdeloceano.com.mx

© Manjares del Océano. Marca registrada. Todos los derechos reservados.
Hecho con ❤ por EDEANDO Consulting.